Las caras y lugares de Agnes Varda

Quizá la edad reblandece a nuestras ilustres creadoras. Podría parecer el caso de la última película de la directora Agnes Varda junto al fotógrafo JR. La gran mujer de la Nouvelle vaguea sus casi 90 años, sigue con ganas de unirse a un artista callejero para hacer una película. Su título: ‘Caras y lugares’. Un documental que sin duda podríamos categorizar de humanista, en el sentido amplio que abarca el término. Sin embargo, pese a la bondad y quizá también un cierto buenismo, la película mantiene viva la llama que Varda encendió al rodar su primera película. Y eso a su edad, aunque la edad no sea tan definitoria, es mucho.

Road movie rural

Se trata una road movie rural en la que Varda y JR se embarcan por lugares perdidos de la campiña francesa. Y lo hacen jugando al juego del azar improvisado, retratando y homenajeando a sus trabajdorxs, a sus gentes anónimas. Retratar caras para no olvidar. Al tiempo, la cámara de Varda quiere contarnos el proceso de creación de otra cámara. La de JR, ese joven fotógrafo conceptual y clandestino de 33 años que gusta de intervenir en el espacio urbano con sus fotos. Ambos quieren intervenir también en el espacio humano. Con sus murales consiguen inyectar aliento en los lugares y reconectarlos con sus gentes. Todo a través de sus rostros en gran tamaño empapelando cualquier superficie imaginada.

Género y edad

Las reflexiones que de forma sutil se realizan entre género y edad son también fundamentales en una película que, aunque puede no lo parezca, es subversiva. ‘Caras y lugares’ tiende puentes, nexos, lazos. Y lo hace desde la presencia, confiando en lo que venga, y en lo que tenemos dentro, para compartir. Enlaza fotografía y cine, relaciones de calidad donde género y edad pierden su importancia, el mundo urbano de lxs realizadorxs y el mundo rural. Si bien el género siempre fue una clave de Varda, y lo sigue siendo en esta película

Por otro lado, pone en vinculación otra idea que siempre ha estado presente en su filmografía. Me parece también en la fotografía de JR. La de que solo si escuchamos al otro desde una posición de igualdad, podemos entenderle. De esa manera, podemos entrar en su mundo y así mostrarlo. La comunicación basada en el diálogo sincero es, al tiempo, la única forma de entendernos y encontrarnos con nosotrxs mismxs.

Caras y lugares - ViralVideo producciones

El proceso creativo de Varda y JR

Si hay algo que se agradece de ‘Caras y lugares’, en un tiempo donde mucho cine de autor se torna hacía los lúgubres rincones del alma postmoderna, es su alegría. La alegría de un encuentro inusual, sin más motivo que la admiración y la aventura. Donde el proceso creativo de dos grandes artistas se entremezcla para crear una pequeña joya audiovisual.

Para ello se embarcan en un viaje, en la una furgoneta muy especial. Esta cuenta con un plóter de gran tamaño con el que  imprimirán las fotografías de JR. De esta manera el recorrido va confrontándonos con la creación misma, las decisiones que implica, los debates, las posibilidades, los límites, caras y lugares. Las imágenes de JR van componiendo, al ritmo del metraje de Varda, un gran mural de la ruralidad francesa.

Creación y amistad

Otra cosa que resulta maravillosa del documental es la importancia que da a la philia, en un sentido amplio, aristotélico. El proceso de conocerse y aproximase, desde la tremenda admiración que JR siente por la gran maestra, Agnes Varda, se produce de manera natural, como la reciproca mirada que le dirige la directora. Pero también es una amistad política, que quiere alterar el orden del mundo. Que entiende la creación como una forma, también, de cambiar las cosas.

La belleza de la relación que se establece entre Varda y JR, con su gusto por la conversación y su sentido del humor, no le va a la zaga a los planos de la directora. Ni a los murales que preparan con las fotografías del parisino. Tampoco a la manera en que son acogidos en todos esos pequeños pueblos. Así mismo ocurre con las relaciones frugales que establecen con entrañables gentes que les abren las puertas y dejan de ser anónimas.

El mundo rural francés

Uno de los aspectos destacables del documental es el mundo, fundamentalmente rural, que muestra. En este caso francés. Y la calma, dignidad, fortaleza y bondad que emana. La ilusión que se desprende de este proyecto en el camino ayuda. Los paisajes en los que nos adentramos a través de la cámara van variando, en ocasiones saltando a paisajes urbanos, algunos habitados, otros completamente olvidados, inquietantes.

En todo caso, las instalaciones van componiendo este collage, combinado al tiempo con la amabilidad, la cercanía, la hospitalidad y la profunda humildad de la gente. Son la última habitante de una calle minera, un agricultor moderno, dos viejxs enamoradxs, una joven camarera, un grupo de empleadxs de una fábrica o las esposas de los estibadores (mujeres pájaro) de los muelles de El Havre, entre otrxs.

Mirando hacia delante, recordando

La película sirve también como catalizador del pasado de Agnes. Del tiempo que se va, que nos recuerda lo que somos hoy, sin haber perdido un ápice de ilusión ni compromiso.

Así, comienza con la aproximación de las gafas de sol de JR a las de Godard que, sin embargo, un día le regalo su mirada. Ese pasado enlaza con el relato, dando contexto al personaje de Agnes, y abriendo puertas de realidad al presente. Como la antigua foto del minero que les lleva al norte, o la visita al cartero que le regaló un cuadro hace 20 años.

La más maravillosa es la composición de la cabra con cuernos, símbolo contra la pura y dura productividad. Esta enlaza con la fotografía de Agnes de otra cabra despeñada en Normandia, junto a hombre y niño desnudos. Y a su vez, con el bunker de esa playa donde inmortalizarán por una noche al fotógrafo amigo de Agnes, Guy Bourdin. También el homenaje a Henri Cartier-Bresson con la visita a su modesta tumba en el minúsculo cementerio.

Y, por supuesto, con la visita al gran Jean-Luc Godard. Con todos estos ingredientes no es de extrañar que Cannes cayera rendido a sus pies.

¿Podrá Varda admirar, aunque sea por tan solo un instante, los ojos de JR sin sus gafas de sol?

ViralVideo producciones elabora reseñas mensuales de películas que nos han gustado. Puedes seguirlas en nuestra sección de noticias o suscribiéndote a nuestra newsletter.

Estás en ViralVideo >> Noticias >> Caras y lugares: fusión de fotografías convertida en cine