La viralización de contenidos se ha convertido en una obcecación de empresas, instituciones, artistas y personas particulares. Por ello se ha vuelto tan relevante la cuestión que da título a esta entrada: cómo conseguir un vídeo viral.

Viralizar contenidos en Internet

Cualquier tipo de contenido es susceptible de volverse viral. Un tuit, un post, una fotografía, un meme o hasta un reto (los famosos challenge). Con ello nos referimos a su difusión masiva, a través de los diferentes canales que ofrece la red, en el menor tiempo posible. Replicándose a la manera de un virus, donde las personas usuarias van infectándose unas a otras. En términos empresariales una publicidad tremendamente efectiva, con posibilidad de captar clientes a bajo coste. Además de ser más económica, también es una forma de comunicación más directa y divertida, generando engagement con nuestro público.

Visualizaciones y viralidad

Una cuestión importante es tener en cuenta que no siempre el número de visualizaciones da a un contenido su viralidad. En muchas ocasiones estas han sido logradas por medio de costosas campañas publicitarias en los medios convencionales y no convencionales. Normalmente veremos que este tipo de contenidos, pese a tener muchas visualizaciones, tienen poca receptividad.

Vídeo viral

Entre todos los contenidos citados, el que más capacidad tiene de volverse viral es el vídeo. Por ello se ha convertido en una forma de marketing digital muy valorada. Además, según la empresa de investigación de mercados TNS, nuestro país está situado en el segundo puesto a nivel mundial en cuanto a penetración de vídeo on-line con un 92%.

En ese contexto son muchas las empresas persiguen la realización de vídeos virales. Sin embargo, en muchos casos, las viralizaciones ocurren por pura casualidad. Aunque su estudio pormenorizado puede llevarnos a encontrar algunas pautas comunes entre la multiplicidad de factores.

Aspectos relacionados con la viralidad

Antes de analizar algunos vídeos virales, buscando esos elementos colindantes, vamos a comentar aquellos aspectos que entendemos guardan relación con la viralidad:

  • Los vídeos suelen funcionar mejor en el marco de una campaña.
  • Una buena idea siempre es la condición necesaria de todo vídeo viral.
  • Un vídeo viral se promociona solo y tiene rendimiento a largo plazo.
  • Se trata de vídeos de corta duración y alta calidad.
  • El vídeo tiene que ser capaz de enganchar en los primeros 5-10 segundos de metraje.
  • El vídeo no puede dejar al público objetivo indiferente.
  • El humor suele estar presente en gran número de vídeos virales, así como la sorpresa, la originalidad y la interactividad.
  • Es fundamental una selección adecuada de las palabras clave y una completa descripción del vídeo.
  • Requiere promoción desde las redes sociales.

¿Qué vídeos se hacen virales y por qué?

Pasamos a analizar algunos vídeos virales, en orden de número de visualizaciones, planteándonos cuáles son las causas de su extensión viral.

En primer lugar, con casi dos millones de visualizaciones, tenemos el excelente vídeo realizado para el Día de la Madre por la empresa American Greetings. La campaña, con el eslogan: “una entrevista para el trabajo más difícil de mundo”, es en realidad un experimento sociológico. Varias personas son entrevistadas para un puesto de extrema dificultad, del que desconocen los detalles. Cuando el entrevistador plantea las condiciones, las personas participantes quedan aterradas. No os perdáis sus caras cuando finalmente descubran que ese puesto tan complicado es el de madre. Con su estilo de cámara oculta, este experimento, tan bien pensado, tuvo gran éxito en las redes.

Con algo más de tres millones de reproducciones tenemos el interesante vídeo de HubSpot sobre su concurso de verano para Startups. El premio del concurso con el que podrías montar tu propio negocio era de 100.000$. El empleo de la controvertida afirmación: “deja tu trabajo” que se enfrenta a un claro estigma social, unido a una buena realización, son la clave de su viralidad.

Justino es el anuncio de la Lotería de Navidad que cautivó a sus casi seis millones de visualizaciones. Una simpática animación que nos enmarca en una historia cotidiana llena de magia. La de una persona humilde que hace con pasión su trabajo en esa fantástica fábrica de maniquíes, a los que Justino da vida. Con ello alegra la existencia de sus compañeros y compañeras. Por este motivo deciden compartir con Justino el gordo de la lotería. Transmitir historias con valores, si además se hace de una forma tan hermosa, puede generar viralidad.

A boy and his atom es un video de IBM, dirigido al sector B2B, ofreciendo servicios de almacenamiento de datos. Se trata ya de un clásico de la marca con más de ocho millones de visualizaciones. El gancho del vídeo es la originalidad y su innovación técnica, al ostentar el Record Guinness por ser la película cuadro por cuadro más pequeña del mundo. Para poder ser visualizada debe ser ampliada 100 millones de veces. Después de la innovación viene la divertida historia del niño que queda atónito al encuentro con el átomo. Inventan y comparten juegos y la idea se eleva a los cielos. IBM consiguió con este contenido innovar y recrear, al mismo tiempo que invitarnos a pensar. “Hasta los nanotecnólogos necesitan divertirse”.

La empresa Tipp-Ex celebró el cumpleaños de su famoso vídeo viral del oso y el cazador. Para ello nos propone otro vídeo interactivo que alcanzó más de diez millones de visualizaciones. El oso y el cazador están celebrando la onomástica. De repente, un meteorito gigante desciende sobre la tierra. Te toca decidir si quieres que huyan o terminen la fiesta “en paz”. La interactividad, unida al sentido del humor, es una de las formas de alcanzar la viralidad.

El vídeo del proveedor de telefonía móvil tailandés TrueMoveH es también un vídeo viral clásico, con más de treinta millones de visualizaciones. En este caso el éxito se sustenta en un relato que nos despierta la más profunda emoción: “dar es la mejor comunicación”. La historia, que narra en tres minutos treinta años, comienza con un niño de la calle robando para comer y un buen samaritano que le ayuda. Mucho tiempo después, el joven tendrá la oportunidad de devolver ese don. Esta forma de crear viralidad se basa en pensar una historia que pueda generar la identificación del público y buscar la manera de vincularla con los valores de la marca.

Algunas visualizaciones más tiene el vídeo viral Coldplay + Game of Thrones. Este fue creado con el buen fin de recaudar fondos para el primer Red Nose Day en EEUU. El vídeo cuenta como el grupo prepara un ficticio musical con los actores y actrices de la serie, a la vez que nos presenta varios temazos. La falsa creación siempre es un buen pretexto para crear. Esto unido a la explosiva mezcla de personajes logró la pretendida viralidad.

El vídeo viral Girls don´t poop, de la empresa PooPourri, cuenta con más de cuarenta y un millones de visualizaciones. Este audiovisual, como otros de la marca de aerosoles para el baño, se extiende sobre la idea de que, por un lado, nos cuesta hablar de lo que ocurre en el interior del baño pero, por otro, lo estamos deseando. Además nos resulta gracioso. Tratar este tema tabú sin tapujos y con esa bella chica sentada en el retrete, nos confronta a su vez con la machista idea de que “las chicas no cagan”. La provocación, cuando está bien realizada, puede fomentar la viralidad.

Con casi 54 millones de visualizaciones tenemos el fantástico vídeo Uncle Drew de Pepsi. Este es el colofón a una campaña basada en un falso documental sobre un supuesto jugador de baloncesto, Kevin. La cuestión se desvela cuando el tío Drew entra en la cancha, demostrando que, pese a la edad, nadie puede vencerle. Como decíamos las sorpresas, como aquellas asociadas al falso documental, tienen la potencialidad de ser virales.

The epic split feat, de Volvo Trucks, cuenta con el actor Jean-Claude Van Damme. Pero además nos pone sobre la mesa un excelente reto para demostrar la estabilidad de sus máquinas. El resultado, más de noventa millones de visualizaciones. Las bellas imágenes del actor explicando cómo ha logrado su estabilidad física y mental al tiempo que se sostiene con sus dos piernas (una en cada camión) en ángulo de 180 grados, dejan perplejo hasta al sol naciente que vemos en el fondo del plano. Pero no consigue eclipsar a los camiones.

Todos estos vídeos son de grandes compañías, pero también se puede alcanzar la viralidad con campañas más modestas. Lo importante es dar con un buena idea y ser capaz de desarrollarla.

¿Conoces ViralVideo producciones?

ViralVideo producciones es una productora audiovisual que hasta en su propio nombre lleva reflejada la viralidad. Meme es nuestro logotipo, nuestra mascota y nuestro virus. Si quieres viralizar tu empresa, tu compañía de teatro, tu grupo de música, tu asociación, tu campaña política o social, solo tienes que ponerte en contacto con ViralVideo producciones y nosotros haremos el resto.

QUIERO CONOCEROS

Estás en ViralVideo >> Noticias >> ¿Cómo se puede realizar un vídeo viral?