En este artículo vamos a hablar del plano secuencia en el cine, pero antes vamos a explicar la diferencia con una secuencia montada.
Lenguaje cinematográfico
En el denominado lenguaje cinematográfico un plano es la unidad mínima en la que se divide una película o vídeo. Habitualmente estos son montados en secuencias diversas que acaban componiendo el metraje final. De esta manera, el montaje constituye el último paso del proceso creativo. Aunque, generalmente, este está planificado con anterioridad.
Plano secuencia
Y ¿qué es entonces un plano secuencia? Se trata de la unidad de espacio-tiempo que puede incluir, dentro de ese bloque, un montaje interno. Este va más allá de la tradicional división de planos, porque no tiene cortes. El plano secuencia se extiende en su duración, por lo tanto, hasta que se produzca un corte. De esta manera se mantiene la tensión interna del plano en relación a las acciones que presenta, gracias a esa continuidad.
La riqueza del plano secuencia consiste, por otro lado, en los movimientos y recursos del lenguaje cinematográfico que permite. O más bien suele requerir. Nos referimos tanto a aquellos movimientos naturales con travelling, grúa o cámara en mano. Como aquellos ópticos, como el zoom, derivados de las posibilidades técnicas de nuestras cámaras. También es posible, por supuesto, un plano secuencia fijo. Tal es el caso del espectacular plano secuencia de más de quince minutos realizado por Steve McQueen en ‘Hunger’.
El plano secuencia en la historia del cine
El empleo de planos secuencia en cine, pese a su gran dificultad, ha sido frecuente. Sin embargo, este uso debe ir más allá del mero gusto estético o del desafío técnico que suponen. Se entiende que debe estar relacionado de alguna manera con lo que se está narrando. El cine no es como el circo y el “más difícil todavía” no es un fin en sí.
Cómo no hablar de la película de Orson Welles ‘Sed de mal’ para ejemplificarlo. Si bien el plano secuencia con el que comienza es majestuoso y no está exento de un deleite estético, sirve a Welles para presentar varias acciones y personajes. Además, permite generar la tensión necesaria entre los dos hechos que dan el inicio y el final al plano. Y, de esta manera, en tres minutos nos ha introducido totalmente en la película.
Muchos fueron los directores que usaron planos secuencia en sus trabajos. Ophüls, Bertolucci, Kubrik, Tarkovski, Angelópoulos, Erice o De Palma, por citar autores de distintas épocas y geografías.
Una película, un solo plano
Es bastante conocida también la película que Alfred Hitchcock intentó rodar con un solo plano secuencia, ‘La soga’. Digo intentar porque los cortes se disimulaban al pasar frente a objetos, dado que los rollos no superaban los diez minutos de duración. También es conocido que el director inglés renegó del empleo excesivo del plano secuencia en esta película.
“Actualmente, cuando pienso en ella me doy cuenta de que era completamente estúpido porque rompía con todas mis tradiciones y renegaba de mis teorías sobre la fragmentación del film y las posibilidades del montaje para contar visualmente una historia”.
‘Victoria’
Sin embargo, de todas los planos secuencia del cine actual, nos quedamos con ‘Victoria’. La película del director alemán Sebastian Schipper está rodada en un único plano secuencia vertiginoso. De nuevo, el empleo de esta difícil herramienta cinematográfica está perfectamente enlazada con lo que nos está contando. Así, en el sofocante recorrido de la española Victoria por el Kreuzberg berlinés y también el Mitte, que comienza en tono festivo, pasamos al género policial puro y duro. Y este sirve al director como alegoría de una juventud europea desencantada, sin esperanza y sin futuro. Sin cortes.
Plano secuencia más allá del cine
El plano secuencia también se ha empleado con profusión en vídeos publicitarios y corporativos. También en este caso, su empleo debe justificarse en base al hecho narrativo. Aunque al estar este sujeto a otras motivaciones, podría llegar emplearse por el puro preciosismo estético.
Como ejemplo de un spot rodado casi en un plano secuencia, os dejamos el fantástico trabajo realizado por compañeros de ViralVideo producciones en un spot publicitario para ING.
Si te interesa nuestras noticias puedes seguirlas en la página web o bien suscribirte a nuestra newsletter. Y si quieres emplear el plano secuencia en algún vídeo solo tienes que contactarnos.