El uso creciente de drones

El uso de drones en la realización audiovisual ha pasado de ser un hecho anecdótico a casi una necesidad. Los datos lo demuestran. Si consultamos la página web de la AESA en la actualidad hay 3.632 operadores de drones en nuestro país. Este número ha aumentado exponencialmente desde 2015. Fue el año en que el operador de ViralVideo producciones obtuvo su licencia de piloto. Entonces se contaban por centenas. De hecho se trata de una de profesión en desarrollo, con una nutrida oferta educativa. Incluso en algunos ciclos formativos en Formación Profesional.

Esto se debe al empleo también creciente de estos dispositivos en multitud de sectores productivos. Nos referimos a la industria alimentaria, la ingeniera industrial o la de puentes y caminos. Pero también a la restauración o la arquitectura. Y a la arqueología, la seguridad, el salvamento, la logística o la meteorología. Pero son especialmente usados en cine, televisión y publicidad.

El empleo de drones en el mundo audiovisual

La reducción de costes, unida al tamaño y versatilidad de estos aparatos, abren un mundo de posibilidades estéticas para el audiovisual. Por ello cada vez encontramos más planos realizados con drones en producciones de coste medio o reducido.

Los avances tecnológicos han producido un abaratamiento de los planos aéreos y, de esta manera, una cierta democratización. Estos antes solo podían realizarse con helicópteros, o bien planos semiaereros con grúas, cuyos costes eran muy elevados. Y exigían un alto grado de planificación y logística. Si bien el drone no sustituye definitivamente a estas otras formas de realización, sí las reemplaza en muchas ocasiones. Al igual que ocurre con el travelling, que además puede pasar a un nivel de precisión y complejidad mayor.

Calidad de imagen y tipos de drones

A nivel del trabajo audiovisual hay una distinción importante que debemos realizar. Por un lado, los tipos de dispositivos en los que tanto el pilotaje como el trabajo de cámara son realizados por una sola persona. Por otro, aquellos dispositivos en que este trabajo se divide entre dos personas: el/la piloto y el/la operador/a de cámara. En este segundo tipo la posibilidad de realizar movimientos complejos obviamente es mayor.

La calidad de la imagen que ofrecen los diferentes tipos de drones es muy variada. Todos los dispositivos graban en 4k. Así podemos encontrar drones de pequeño tamaño con cámaras integradas con gran calidad de imagen. Pero igual se quedan cortas para una gran producción que va ir a pantalla de cine. Aquí será necesario emplear cámaras tipo RED o ARRI, que requieren de drones más pesados que las puedan cargar. Tenemos otras soluciones más ligeras con cámaras DSLR con un resultado alucinante.

En términos generales todo depende del coste de los dispositivos y para qué los vamos a emplear.

Cómo organizar un rodaje con drones

Existen diferentes formas de abordar un rodaje, con un guion cerrado o más abierto, con cierto grado de improvisación. Sin embargo, con el drone es casi obligatorio planificar el trabajo de manera detallada, debido tanto a la influencia de factores meteorológicos como a los propiamente técnicos como la duración de las baterías.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la actualización permanente a que tenemos que someter a los equipos. De esta forma conseguimos que funcionen correctamente y que podamos establecer funciones de programación. Estas nos permitirán realizar grabaciones que serían casi imposibles de manera manual.

Por lo tanto, y aunque se puede programar desde casa, en la visita previa a la localización es importante la presencia del/la piloto. Además, es necesario elaborar un listado con todos los planos que queremos recoger y las implicaciones técnicas que tienen tanto a nivel aeronáutico como audiovisual. Todos estos elementos no solo ayudan a la persona que va operar y a la seguridad, sino que normalmente aseguran que el resultado final sea mejor. Un aspecto no comentado, de gran relevancia, es el nivel de conocimiento audiovisual del/la piloto, que facilitará mucho el trabajo.

La legalidad vigente para el trabajo con drones

Un asunto que tampoco es baladí es la cuestión legal y dónde podemos o no grabar con un drone. Por un lado, para poder pilotar un drone en un rodaje, es necesario ser operador certificado por AESA. Por otro, a la hora de seleccionar una localización para rodar, debemos tener en cuenta las limitaciones existentes. Así como los permisos necesarios, si fuera el caso, para poder volar y grabar. Todos estos aspectos son fundamentales a nivel de seguridad y también a nivel económico, pues las sanciones por no cumplir con los protocolos son elevadas.

De esta manera, según la legislación española, un operador de drone habilitado puede volar en casi cualquier zona, excepto aquellas de alta seguridad, como una central nuclear o un ministerio. Por otro lado, nuestro espacio aéreo se subdivide en diferentes tipos de espacios aéreos con diferentes requisitos dependiendo del lugar. Tendremos zonas donde podremos volar simplemente por el hecho de estar habilitados. Y habrá otras donde, si queremos grabar, tendremos que obtener permisos: parques naturales, zonas urbanas. En ellas se deberá realizar, además, un protocolo de seguridad para que AESA conceda la autorización y podamos operar.

A nivel europeo la legislación es estatal y se está tratando de elaborar una normativa común que regule el espacio aéreo europeo. Mientras tanto, la legislación de los estados miembro, en general similar a la española, permite a los operadores del estado grabar en Europa. Eso sí, con seguros de daños y homologando su licencia. En EEUU es prácticamente imposible operar profesionalmente con un drone si no hay un responsable legal con residencia en el país. En el resto del mundo las legislaciones son muy diferentes y es necesario informarse antes de volar.

Costes del trabajo con drones

En cuanto a los costes del trabajo con drones debemos tener en cuenta varios factores. La necesaria formación del/la piloto y el/la operador/a. El coste y devaluación de los equipos. La preparación del trabajo y la solicitud de permisos. Los costes derivados de las condiciones de seguridad requeridas si queremos grabar en determinadas zonas. Esto no quiere decir que los servicios de drone sean inalcanzables, pero sí suponen un mayor coste para un trabajo audiovisual por las razones expuestas. Aunque, generalmente, suele merecer la pena.

Posibles tipos de planos

Y ¿qué tipo de planos podemos hacer con un drone? Pues, por ejemplo, paneos horizontales de derecha a izquierda o viceversa. O bien paneos verticales ascendentes o descendentes. Otro plano muy habitual es la imagen captada por el drone ascendiendo desde tierra o bien descendiendo desde el cielo.  También, por supuesto, planos generales aéreos estáticos o bien siguiendo un objeto. Otro plano muy interesante y muy propio del drone es el paneo circular o de 360 grados alrededor de un punto central. Como ya hemos comentado, otro uso muy habitual es como tradicional sistema de travelling de cine. Y hay muchísimas más posibilidades.

Aquí os dejamos tres ejemplos de trabajo con drones como muestra de las posibilidades que nos puede dar el uso de drones en nuestros vídeos. Y un enlace al teaser de una película rodada exclusivamente con drones.

Mixed Motion Project

Madrid Drone video film

I Won’t Let You Down

In the robot skies

Si quieres saber más sobre drones o quieres utilizar uno en tus vídeos, lo tienes fácil. Contacta con ViralVideo producciones y un mundo de posibilidades, a vista de pájaro, se abrirá para ti.

CONTÁCTANOS

Estás en ViralVideo >> Noticias >> El uso de drones en la realización audiovisual