Los vídeos corporativos son cada vez más importantes en los nuevos entornos digitalizados o en proceso hacia la transformación digital. Ellos nos pueden permitir posicionar nuestra página web a nivel de SEO en un lugar más elevado en el Olimpo de los buscadores, Google.
Cambios en el consumo y producción audiovisual
Esta poderosa herramienta de marketing sirve desde hace años para presentar la visión, la misión y la identidad corporativa de una empresa. Sin embargo, en los últimos tiempos, la evolución de la web por, entre otras razones, el desarrollo exponencial de las Redes Sociales o de los dispositivos de visualización, ha cambiado la forma en que consumimos información. Con ello ha cambiado también la manera en que queremos visualizar vídeos. En consecuencia, se han producido cambios sustanciales desde el lado de la producción.
¿Cuáles son los patrones audiovisuales más producidos y consumidos? Vamos a hacer un pequeño recorrido por algunos de los más importantes:
Nuevas tendencias en vídeos corporativos
- Vídeos cortos. Las personas consumidoras cada vez tienen, tenemos menos tiempo, y también menos paciencia. Nos aburrimos con facilidad. Además, la mayor parte del tráfico web se produce a través de dispositivos móviles o tablet, donde si cabe la atención continuada es menor. La duración del vídeo es inversamente proporcional, normalmente, a su capacidad de ser compartido, distribuido. Aquí ponemos algunos ejemplos de vídeos corporativos de este tipo: Iphone X – Nike
- Vídeos interactivos. Internet y, en general, el marketing digital, han cambiado la relación entre anunciantes y consumidores/as de publicidad, siendo esta relación de carácter bidireccional. Las personas queremos participar, de alguna manera, en todo lo que hacemos. Hasta en la recepción de la publicidad. Esto ha supuesto el desarrollo de vídeos en los que el espectador/a, a modo de ‘Elige tu propia aventura’, decide cómo va a finalizar el mismo. También campañas publicitarias que combinan el audiovisual con whatsapp u otras app que favorecen a la participación de las personas consumidoras. Toyota – Mango
- Streaming de vídeo. Es decir, transmisión de vídeos en vivo, que ya no son medio exclusivos de influencers o usuarios de redes sociales, sino que las propias marcas han empezado a utilizarlo como forma de contactar con los consumidores actuales y potenciales. En algunos casos se combina con la posibilidad de los/as usuarios/as de participar en lo que está sucediendo en la imagen. En la línea de “yo elijo” de la que hablábamos anteriormente. Coca-Cola
- Vídeos 360 grados. Este nuevo concepto audiovisual permite acercarnos a un escenario de la manera más real posible. Así nos da la posibilidad de que la vista de la cámara sea ilimitada, alcanzando todo el espacio percibido. Además es la propia audiencia la que decide dónde poner el foco de la cámara, su angulación, teniendo un carácter interactivo. Mercedes
- Realidad Virtual. Se trata de vídeos que requieren el empleo de gafas de realidad virtual, proyectando entornos “reales”, y generando a la persona usuaria la sensación de formar parte de ellos, de manera que podemos viajar por el interior de un museo o una superficie comercial, por ejemplo, sin necesidad de desplazarnos del hogar. Tesco
- Storytelling. Nos referimos a vídeos que nos hablan de la identidad corporativa y la filosofía empresarial de la compañía. Y lo hacen mientras nos cuentan una historia, al modo de una narración cinematográfica. Este tipo de vídeos tienden a buscar la identificación de la audiencia con esa historia y, por ende, con los valores de la marca. Johnnie Walker – Coca-Cola
- Vídeo mapping. Consiste en realizar proyecciones en 3D sobre superficies planas, pudiendo ir acompañadas de sonido. Importantes marcas han realizado campañas en las grandes ciudades haciendo uso de las técnicas de vídeo mapping. Fractalia
- Animación. Los muñequitos, como dicen en Cuba, siguen estando muy presentes en sus diferentes posibilidades digitales, en los vídeos corporativos. En muchas ocasiones son la mejor herramienta, y a veces también la más sencilla, de transmitir el mensaje de manera artística y eficaz. Y de hacernos volver a ser un poco más niños/as. Nike