Técnicas de realización audiovisual

Al igual que ocurre con el nombre de nuestra mascota, Meme, el empleo de anglicismos en el mundo audiovisual latino muchas veces más que aclarar nos confunde. Por eso, vamos a dedicar este artículo a explicar algunas técnicas de realización audiovisual. Nos referimos en concreto al time lapse, al hyperlapse y al stop motion. En muchas ocasiones estas técnicas se confunden y, aunque comparten ciertos elementos, son diferentes.

Time lapse

El time lapse consiste en una técnica fotográfica que permite observar con la velocidad que nosotrxs queramos un fenómeno. Este en ocurre en realidad muchos más lento, durante minutos o incluso horas. Cuántas veces no se ha usado para reflejar el inicio del día con un amanecer, o el ocaso con el atardecer. En cuanto a la técnica en sí, se trata de captar imágenes fijas con un determinado intervalo temporal. De manera que permita observar el fenómeno de forma acelerada pero sin perder información relevante para su visionado.

El tiempo dependerá del tipo de acontecimiento que queramos representar. No emplearemos el mismo intervalo para captar un atardecer, el movimiento de las nubes, o para mostrar gente en tránsito.

El uso del time lapse se ha vuelto muy habitual en vídeos corporativos o institucionales, permitiendo mostrar en pocos segundos el paso del tiempo, además de aportar a nivel de estética audiovisual. Como ejemplo podéis ver este vídeo de la empresa Ikea.

Hyperlapse

El hyperlapse supone una vuelta de tuerca sobre el time lapse, ya que añade el movimiento de la cámara al trabajo fotográfico, de manera que el efecto de movimiento es doble, dando un elevado grado de profundidad y dinamismo. Se combina en muchos casos con el empleo de planos aéreos y en 4K. También se está usando mucho en la producción audiovisual actual con resultados increíbles. Como ejemplo os dejamos el vídeo Hyperlapse around Europe de la productora Timelapse Media.

Stop motion

La técnica de stop motion supone un trabajo artesano para otorgar movimiento a objetos inanimados. Es decir, mediante la construcción de la película fotograma por fotograma. La traducción literal desde el inglés sería movimiento en pausa, lo que nos da también una clara idea de en qué consiste la técnica.

Como todo trabajo artesano su ejecución es muy complicada y minuciosa, y requiere seguir un hilo argumental y una clara secuencia de fotogramas, así como fijar muy bien las marcas y una cuidada labor de iluminación. Qué mejor ejemplo para observar los resultados a los que se puede llegar con esta técnica que la película “La novia cadáver” de Tim Burton.

Ya lo sabréis si habéis entrado en nuestra página. Meme significa unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, que suele propagarse como un virus. Si contactas con ViralVideo producciones podemos hablar sobre time laspe, hyperlapse o stop motion. Y cómo podemos aplicar estas técnicas en tus vídeos.

CONTÁCTANOS

Estás en ViralVideo >> Noticias >> Técnicas de producción audiovisual: time lapse, hyperlapse y stop motion